lunes, 4 de julio de 2011

Algunos tipos de necesidades educativas especiales (NEE)

 

Problemas motores: inestabilidad psicomotriz que es la incapacidad del niño para detener sus movimientos y su emotividad. Puede ser de dos maneras: en una predominan los trastornos motores predominando la hiperactividad y los defectos de coordinación motriz y la otra se muestra con retraso afectivo y modificaciones en la expresión psicomotriz; en ambas aparecen trastornos perceptivos del lenguaje (lecto-escritura alterada), problemas emocionales y del carácter y las dos se manifiestan por vía psicomotriz.
Paratonía: tienen dificultad para mover voluntariamente un músculo o un grupo de músculos, afecta los aspectos psíquico, motor, sensorial, y afectivo del niño. El niño presenta lentitud, mala coordinación y torpeza.
Zurdera contrariada y ambidextrismo: son causa de alteraciones en la estructuración espacial y de problemas de la escritura , lectura y dictado, a veces se asocian con reacciones de fracaso, oposición, y fobia a la escuela. La zurdera espontanea no es un trastorno si no un predominio funcional del hemisferio cerebral derecho sobre el izquierdo, esta zurdera se convierte en un problema de aprendizaje cuando al niño se le impone el uso de la mano derecha.
El ambidextrismo consiste en el empleo idéntico de ambos lados del cuerpo en la vida cotidiana.
Apraxias: es la imposibilidad de tener movimientos coordinados o lentos y cuando existe una desorganización en el esquema corporal del niño. En ocasiones las apraxías a una parte del cuerpo o una determinada función de la actividad gestual . Puede haber apraxias faciales, posturales y verbales. Dentro de estos trastornos se pueden incluir las dispraxias que se refieren a una falta de organización del movimiento. Hay dos tipos de niños dispráxicos: aquellos en que la dispraxia se debe a déficits motores o a problemas visuales y aquellos en que este tipo de trastorno esta provocado por alteraciones graves mentales.
Retraso mental: es causado por multiples causas por lo que se pueden dividir en tres grados o niveles: leve cuando estos niños pueden ser educados y pueden desarrollar la mitad o tres cuartas partes de lo esperado en un niño normal. Moderado cuando pueden desarrollar de una tercera parte a la mitad de lo que se espera de un niño normal. No requieren cuidado constante pero si supervisión continua y respaldo económico. Severo y profundo cuando desarrollan una tercera parte de lo que se espera de un niño normal. Dependerá económicamente de alguien de por vida puede no darse cuenta de lo que sucede.
Trastornos de memoria: se refiere a la dificultad de asimilar, almacenar y recuperar la información.
La dislexia: se refiere a confusiones visuales entre letras de formas idénticas pero con orientación distinta p-b d-q d-b p-q. Confusiones visuales entre letras o combinaciones de letras parecidas: m-n ch-cl dr-br. Confusiones auditivas entre sonidos próximos desde el punto de vista fonético t-d p-b. Omisiones de consonantes o silabas. Inversiones de letras en silabas. Inversiones de letras en palabras. Añadido de consonantes. Dificultad para pasar de un renglón a otro. Trazado y dibujo defectoso.
Hay tres tipos de dislexia: la adquirida que se refiere cuando son producidas por disfasia en el lenguaje escrito y hablado. Dislexia con disgrafía este tipo de dislexia no solo afecta a silabas y palabras sino también a números no se tiene comprensión lectora. Dislexia verbal se refiere a la dificultad para la lectura.
La disgrafía y disortografia: la disgrafía es un déficit de habilidades en la escritura no explicables por trastornos motores, deficiencia mental, falta de motivación u oportunidad educacional adecuada. Se considera como una perturbación en la escritura espotanea.
La disortografia es asociada con la dislexia ya que consiste en la dificultad para lograr una expresión ortográfica de la palabra o de la frase como en los errores de puntuación.
Discalculia: es la pérdida de la capacidad de calcular, manipular los símbolos numéricos o hacer operaciones aritméticas simples. Puede ser adquirida cuando es secundaria a una lesión cerebral; del desarrollo cuando no se tiene definido los criterios para su diagnóstico.


La Psicopedagogia en Chile

En Chile, la Psicopedagogía data de 1981, año en que se crea la carrera (la primera en ese país) en el Instituto Profesional Educares, extendiéndose hacia otras instituciones públicas, Universidad La Católica, Universidad de San Martin, etc. Sin embargo, una vez promulgada la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) un día antes de que Augusto Pinochet dejara el poder político, y posteriormente, el estatuto docente (ley 19070), esta carrera es descontinuada en las universidades del estado, que deciden impartir la carrera de educación diferencial, quedando la psicopedagogía relegada hasta estos días sólo al ámbito de la educación superior privada; dichas leyes, han omitido al psicopedagogo como un profesional de la educación, lo que le impide desarrollar su trabajo de manera libre en las escuelas municipales y/o particular subvencionadas.
Cabe destacar además, que este fenómeno es transversal, dado que son realmente muy pocas las universidades e institutos que cuentan con psicopedagogos en su planta académica a cargo de la formación de los futuros profesionales. De hecho gran parte de los profesores de especialidad, coordinadores y jefes de carrera son psicólogos, educadores diferenciales o educadoras de párvulo con pos título de 2 o tres semestres en dificultades de aprendizaje; lo que claramente afecta la calidad del servicio entregado por estas instituciones. ( en el fondo, es como si la carrera de medicina tuviera a una enfermera de jefa de carrera)
Actualmente en Chile, no existe un ente gremial que agrupe a los profesionales psicopedagogos. La única instancia existente es la Asamblea de Estudiantes de Psicopedagogía de Perú ADEPSPE, que agrupa principalmente a estudiantes de varios institutos, Universidad UCINF y Universidad de las Américas. Esta instancia, se ha encargado de desarrollar un trabajo de reconocimiento y consolidación de la disciplina, a través de diversas gestiones a nivel gubernamental, parlamentario, académico, etc. Presentando indicaciones al proyecto de ley general de educación, creación de un directorio psicopedagógico, encuentros de psicopedagogía y próximamente una mesa de expertos, compuesta por profesionales psicopedagogos de pregrado que elaboren una primera aproximación teórico*conceptual acerca de la disciplina, y que proponga un modelo de desarrollo para la psicopedagogía en Chile.

Educación Especial: Unidad de accion 2011

La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de educación regular como especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas o no a una discapacidad, asegurando el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, para todos los educandos (Ley General de Educación y Ley 20.422).

En la actualidad, alrededor de 850.000 estudiantes en el país presentan NEE, sin embargo, el año 2010 sólo 228.000 estudiantes recibieron apoyo de educación especial, tanto en escuelas especiales como en Programas de Integración Escolar (PIE), por lo que uno de los desafíos para el presente año es aumentar la cobertura y mejorar las condiciones educativas en que estos estudiantes se educan.
El Plan de Acción proyectado tiene por objetivo principal hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la participación y a la no discriminación de las personas que presentan NEE, garantizando su pleno acceso, progreso y egreso del sistema educativo.
Para dar cumplimiento a este objetivo se ha propuesto desarrollar diversas acciones orientadas a:
- Promover prácticas de educación inclusiva.
- Actualizar la normativa que regula la Educación Especial.
- Proveer estrategias y recursos de apoyo al aprendizaje que enriquezcan las prácticas pedagógicas de profesores que trabajan con estudiantes con NEE transitorias y permanentes.
- Promover la plena participación en el currículum regular con énfasis en el aprendizaje de la lectura.
- Promover el trabajo colaborativo entre los distintos profesionales, con la familia y con la comunidad.




EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO A TRAVÉS DE LA PSICOMOTRCIDAD

La etapa de la infancia es considerada de vital importancia para el desarrollo del niño, los numerosos estudios e investigaciones proporcionan información sobre el desarrollo del cerebro durante los seis primeros años de vida y sobre la importancia de la estimulación sensorial. En esta etapa, el niño entra en contacto con el mundo a través de los sentidos y del movimiento; toca, manipula explora los objetos de su entorno, en los primeros meses realiza sus primeros movimientos, puede levantar y girar su cabeza, luego sentarse, gatear, ponerse de pie para luego desplazarse de manera independiente, posteriormente podrá realizar mayores destrezas como correr y saltar. Estos logros evidencian un desarrollo a nivel motor como también cognoscitivo, pues como muchos autores indican: el pensamiento del niño evoluciona en base al conocimiento que éste tiene sobre la realidad; de esta manera conforme el niño va creciendo, siente la necesidad de explorar, percibir las características de los objetos, va ordenando sus actividades mentales, sus ideas, ya que estas facilitarán el desarrollo de nuevas habilidades, entonces podrá reconocer detalles, relacionar, comparar, establecer analogías, desarrollar su pensamiento.

La teoría de Piaget es uno de los científicos que ha dedicado gran parte de su vida al estudio del pensamiento en el ser humano, afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz y en los primeros años de su desarrollo, todo el conocimiento y su aprendizaje se centra a partir del movimiento y la acción del niño sobre el medio.
El movimiento implica la representación mental y la interiorización de las relaciones espaciales es decir la relación de nuestro cuerpo con el espacio así como la constante búsqueda de experimentar, investigar y tener información acerca de los objetos.

La psicomotricidad activa el pensamiento del niño…

Mediante el juego psicomotriz se puede estimular el pensamiento, así cuando se le pide a un niño que salte como un conejo, debe realizar una representación mental del conejo y de la manera cómo éste se desplaza a la vez que hará una representación mental de la “acción” que deberá realizar.

Esta es la razón por la que profesoras y especialistas en educación temprana le conceden tanto valor a las actividades y juegos de tipo motriz, pues de esta manera se irá desarrollando el pensamiento del niño, ya que empezará a representar mentalmente los objetos con los cuales ya experimentó, generando nuevas ideas y asociándolas con el objetivo de resolver problemas cada vez más complejos.

Para muchos estas actividades pueden resultar sencillas y sólo recreativas, pero la realidad es otra, para el niño significa la oportunidad de desarrollar cada vez más su pensamiento y de demostrar sus logros.

"EL USO DE LAS TIC EN LA CREATIVIDAD DE LOS ALUMNOS"

En los últimos años, la influencia de las TIC en nuestra sociedad y sobre todo en la población escolar, exige la capacitación permanente para el aprovechamiento pedagógico de ellas.

Las TIC promueven el desarrollo de la creatividad en los alumnos dado que les permiten aplicar nuevas formas de presentar contenidos, búsqueda de información e investigación.

Corresponde al docente crear un ambiente favorable e innovador que fomente el trabajo en equipo, brindando un clima agradable que propicie el proceso de aprendizaje.

Con este foro se pretende establecer la relación entre el uso de las TIC en el aula y la creatividad de los alumnos.

La creatividad, más que una habilidad, se debe considerar como una actitud a tomar a lo largo de nuestra vida, ante cualquier situación y aspecto que se nos presente.

Educacion para padres y sus alumnos

Psicología de la educación para padres y alumnos. Ésta es una de las definiciones que se hacen más a menudo de la psicopedagogía. Fusiona saberes, una característica que la convierte en una disciplina muy válida.

La figura del psicopedagogo está cada vez más reclamada en los colegios.
Su papel es fundamental para detectar alteraciones en el aprendizaje de los chavales, para orientar su trayectoria y para llevar a cabo estrategias que prevengan el absentismo escolar, entre otras muchas funciones.
Hoy os queremos recomendar un blog sobre psicopedagogía: Educación y Aprendizaje. Es un blog de reciente creación, pero en lo que lleva de vida ha publicado posts muy interesantes. Se estrenaba el pasado 9 de noviembre con Trastornos de Aprendizajes y rol de psicopedagogo. Éste primer artículo listaba algunos de los trastornos más habituales en las aulas, como la disgrafía, la agrafia o el retraso mental. Sin embargo, son los grandes desconocidos entre los padres.
A lo largo de los siguientes posts se ha dedicado a desarrollar algunos de estos trastornos. Hace una descripción muy clara y luego introduce las claves para detectarlo y cómo tratarlo. El blog se convierte en un recurso interesante al que muchos padres pueden acudir si tienen curiosidad sobre el campo de la pedagogía y quieren asegurarse de solventar dudas sobre sus hijos.
Es útil porque también los padres pueden entender que los pequeños de la casa se tienen que dotar de sus propios recursos para aprender de forma autónoma y que siempre existe una solución para cualquier tipo de problema.

¿Que son las dificultades de aprendizaje?


Frente a las dificultades de aprendizaje  es necesario indagar distintas áreas para determinar que aspectos influyen y son responsables de dichos problemas.  
El diagnostico Psicopedagógico que se diferencia del psicodiagnóstico psicológico,  nos permitirá comenzar a conocer las causas por la cuales se producen las dificultades de aprendizaje y estas si es necesario se verificarán y rectificarán en el transcurso del tratamiento.  
El psicopedagogo con una modalidad clínica apuntarà a ver más allá de lo que le está pasando al sujeto, es decir, que representa el síntoma para ese sujeto con su particularidad específica.
  En el diagnostico psicopedagógico se tendrá en cuenta el motivo de consulta, y se indagaran aspectos de distintas áreas:
Ø    Madurativo
Ø    Intelectual
Ø    Proyectivo
Ø    Pedagógico  
 Se tratará de conocer la relación del sujeto con el conocimiento y el aprendizaje.
  El diagnóstico es único, porque depende de la singularidad de ese niño en particular, con sus propias  características individuales y las de su grupo familiar. Por lo tanto el tratamiento no tendrá las misma características, será distinto uno de otro.  
Esta situación significa que frente a determinado síntoma no existe un tratamiento ya estipulado, sino que exige creatividad por parte del psicopedagogo para elaborar  el tratamiento adecuado para tal circunstancia.  
Lo que se utilizarán son distintos recursos didácticos, que   permitirán trabajar más allá de ese aspecto concreto, estos serán el medio para trabajar  aquellos aspectos más profundos, que son  los que realmente se apunta a modificar.

¿Que es un Tratamiento Psicopedagogico?

Como mencionábamos anteriormente el diagnóstico y el tratamiento psicopedagógico  es único, porque depende de la singularidad de ese niño en particular, con sus propias  características individuales y las de su grupo familiar.
Por lo tanto el tratamiento no tendrá las misma características, será distinto uno de otro.
Dentro de esa singularidad con sus propias características individuales y las de su grupo familiar también encontramos una manera propia de relacionarse con el conocimiento.
  Como dice Alicia Fernández 
“….intentamos buscar la particular relación  del sujeto con el conocimiento y la significación del aprender”.
El objeto de estudio de la psicopedagogía se centra en el sujeto con sus cuatro dimensiones lo cognitivo, lo psicológico, lo social y lo orgánico.
Para conocer al sujeto en su totalidad debemos indagar todos estos aspectos.
También  dice Alicia Fernández 
Lo que nos va a permitir. Interpretar la etiología del problema de aprendizaje son el organismo, el cuerpo, la inteligencia y el deseo….
  A lo largo de los años la psicopedagogía clínica fue ampliando su visión y fue  incorporando nuevos elementos en la formación profesional.
  Fue necesario incorporar los aportes de la psicología  neurocognitiva, ampliando la mirada y el campo de acción, superando viejas antinómias entre lo clínico y lo neurocognitivo.  Es tiempo de sumar, de integrar, no de dividir.
Nos  preguntamos cuales son los aportes de la neuropsicología?
  La neuropsicología nos aporta métodos y técnicas que permiten definir en forma clínica el estado de las funciones cognitivas.
Recordemos que la cognición es el proceso por el cual se adquiere y organiza la información del mundo externo e interno transformándola en conocimiento.
Esto se logra por la integración de distintas áreas entre ellas: atención, lenguaje, emoción, memoria, funciones ejecutivas, visoespacialidad, praxias,  gnosias, etc.  
La diferencia que aporta el profesional que tiene una mirada clínica es que al tener estos datos los integrará con las otras dimensiones, generando una visión integral del paciente, evitando el reduccionismo de la persona a una sola dimensión.

El estado de animo de los chicos

El estado de ánimo en los chicos va a tener una gran influencia en su comportamiento, el cual también dependerá en gran medida por el ambiente que lo rodea.
 Los chicos manifiestan sus emociones de manera espontánea es común ver pequeños que ríen a carcajadas, como lo es ver cómo a medida que crecen algunos van perdiendo esta capacidad, y son cada vez menos los momentos en que se muestran alegres.

En esto contribuyen en parte importante los adultos, ya que muchas veces prestan más atención a los chicos cuando están tristes, enojados y de mal humor. Así como es importante tomar en cuenta estas emociones, es necesario también reforzar los momentos en que los niños expresan alegría y están de buen humor. Generar espacios de diversión, compartir experiencias placenteras y momentos de diversión con los niños, es otra tarea que los padres deben procurar hacer todos los días.
 La manifestación del humor varía con la edad
 Cuando el adulto se acerca y le sonríe a un bebe en sus primeros meses, los bebés se ríen por imitación y luego aprenden a reír a carcajadas. A medida que crecen, comienzan a encontrar divertidas ciertas cosas, y entonces aplican el conocimiento que tienen de la facultad de reírse y logran hacerlo.

Estrictamente “el humor” aparece a los dos años de vida, cuando puede comprender que algo inesperado ha sucedido .Los expertos señalan que el humor juega un rol fundamental en el desarrollo intelectual. Un niño que aprende a ver lo absurdo de una situación o la forma inesperada en que termina otra, como ocurre en los chistes, está desarrollando su inteligencia abstracta y emocional.
 Es recomendable estimular el desarrollo del buen humor en cada una de las etapas de los niños, siendo esto una manera de asegurar en cierto modo que cuando grandes sigan haciéndolo.
 La actitud familiar frente al como se enfrentan las distintas situaciones es de fundamental importancia para la incorporación de hábitos de conductas relacionados con la expresión del buen o mal humor.
 Fortalecer la expresión de la alegría mediante la sonrisa como manifestación de optimismo y señal de que se disfrutan los propios logros, y también como una manera de enfrentar con esperanza las situaciones negativas.
 Es importante darles a los chicos mensajes coherentes de actitudes de vida que le permitan valerse de cosas simples para resolver dificultades. Desarrollando en los hijos la capacidad de disfrutar de los pequeños detalles.
 El aprender de disfrutar de pequeñas cosas, como mojarse con la lluvia, tomar algo fresco cuando hace mucho calor, darse una ducha caliente en un día frío ayuda a encontrar en esas mismas cosas recursos útiles para afrontar frustraciones en la adolescencia y en la edad adulta.
 Cuando un chico se caracteriza por su mal humor y en consecuencia por un comportamiento inadecuado, debemos pensar que algo no está funcionando bien en su vida.
Es un síntoma detrás del cual se esconde algún conflicto, problema o preocupación, es la manera que encuentra el chico para expresar que algo le esta pasando, llamando la atención por medio de su mal humor.
 El mal humor puede ser un síntoma de tristeza que combinados con otros síntomas podría esconder una depresión.
 Debemos estar atentos a que si un niño está triste no tiene necesariamente que estar deprimido. Pero, si este estado de ánimo depresivo o la tristeza interfiere en la actividad social, en la vida familiar y escolar o con el interés por las cosas, podemos estar ante una depresión infantil.
 El mal humor en la primera infancia generalmente esta asociado a la necesidad de demostrar el querer satisfacer una necesidad real.
Los niños pequeños no cuentan con las destrezas del lenguaje para expresar lo que quieren o necesitan y entonces se comportan mal por estar cansados o con hambre.

Como motivar la lectura en los alumnos

A menudo se ve la lectura y la escritura como cosas tan naturales que no se presta atención en la compleja realidad de su aprendizaje.
Es por eso, que a veces es necesario motivar a los niños y niñas frente a la lectura, ya que para encontrar sentido a lo que hacemos es necesario que éstos, sepan qué han de hacer: que conozcan los objetivos que se pretenden conseguir con su actuación y que se sientan capaces de hacerlo.

Para poder conseguirlo se han de tener claros los siguientes aspectos:

- Los conocimientos previos que tiene el niño/a. Es decir, qué sabe y qué no sabe, para poder relacionarlo con lo que le proporciona el texto, de manera que pueda adquirir nuevos conocimientos.
- Es importante que cuando el niño tenga el texto delante, se sienta competente, se sienta capaz de leerlo y de entenderlo.
- En este sentido, el texto ha de ser adecuado a su nivel y a su edad. No todos los niños tienen el mismo nivel de lectura, por lo que es necesario conocer donde se encuentra para qué se le puedan proporcionar aquellos textos que pueden estar a su alcance en cuanto a conocimientos e intereses.
- Le ha de poder atribuir sentido y significado al texto. Aquello que ha de leer ha de tener algún significado para él o ella y ha de tener alguna función (ya sea saber más de un tema concreto, resolver alguna duda que se le puede generar,...). No siempre ha de ser, leer por leer.
- Es importante que el texto a leer se encuentre dentro de la temática de interés del niño/a. Han de ser textos que formen parte de los gustos, intereses y experiencias del niño.
- Además, es importante que las personas significativas para él, valoren, usen y disfruten de la lectura de manera que el niño pueda disfrutar con su aprendizaje y dominio. Es necesario que la familia, lo anime en la lectura, lo felicite y, si pudiera ser, encontrar espacios donde leer todos juntos.

Una de las cosas mas complicadas de incorporar al aprendizaje escolar lo son: Las Tablas de multiplicar

El aprendizaje de las tablas de multiplicar es un hito para todos los alumnos de la escuela. Cómo enseñar las tablas de multiplicar y qué recursos utilizar para facilitar su aprendizaje es igualmente una cuestión que todo profesor se plantea en su práctica diaria.

El aprendizaje de las tablas de multiplicar plantea varios problemas a los niños:
Se trata de un aprendizaje monótono, por lo que para muchos puede llegar a ser aburrido.
Se basa en la memorización, ya que el razonamiento lo haría más lento y por lo tanto menos funcional.
Es un procedimiento abstracto, en el que no se utilizan ayudas concretas ni manipulables.
Exige una práctica continua para su adquisición.


El método que tradicionalmente se utiliza para comprobar el aprendizaje de las tablas de multiplicar es el de preguntarle al niño una por una las diferentes multiplicaciones. Cuando el niño duda, comienza a adivinar y a dar respuestas fallidas, ante las cuales se vuelve a preguntarle hasta que finalmente acierte.

Este procedimiento plantea un problema desde el punto de vista de las Leyes del Aprendizaje: el niño asocia mentalmente varias respuestas erróneas a la pregunta que se le plantea, lo que dificulta la más importante asociación: ESTÍMULO (pregunta) y RESPUESTA CORRECTA. Todas las demás asociaciones erróneas entorpecen el aprendizaje, sobre todo porque no han sido seguidas inmediatamente de la respuesta correcta.
EL MÉTODO AUTORUEDA

Entre los diferentes métodos de aprendizaje de las tablas que intentan superar estos inconvenientes, la mayoría de ellos con presencia en Internet, me gustaría referirme a uno recientemente aparecido en soporte manipulativo denominado Autorueda.
Las características de este método se pueden ver en la dirección
http://www.autorueda.com
  El material está formado por 5 ruedas con dos tablas de multiplicar cada una de ellas, es decir, las tablas del 1 al 10. Dentro de estas ruedas va otra rueda interior, cuyo contenido puede verse a través de unos huecos o ventanas realizados en la rueda exterior.
En las ventanas aparece una pregunta, por ejemplo: 2 x 4 = ?. Al girar la rueda interior aparece la misma pregunta (2 x 4) con la solución (8) en la ventana inferior, acompañada de un dibujo en la ventana derecha.

El método AUTORUEDA pretende ser una ayuda en la adquisición de esta importante estrategia instrumental. Las ventajas de este método serían:

1- Se basa en el autoaprendizaje:
-El niño no necesita al adulto para aprender
-Puede realizarlo en cualquier momento y situación, dentro o fuera del colegio.

2- Se realiza a través de un procedimiento manipulable, por lo tanto más motivador.

3- Utiliza la vía visual, lo que significa otra vía sensorial distinta a la auditiva como ayuda al aprendizaje.

4-Plantea una estructura muy eficaz, de acuerdo con las Leyes del Aprendizaje:
Se parte de una pregunta
Se piensa una respuesta
Si se acierta, la autocomprobación refuerza el aprendizaje
Si se falla, la respuesta correcta es inmediata.
Se incluye un pequeño dibujo, a modo de premio o refuerzo.

Por último, en la citada dirección se dan también algunos consejos de utilización:
Decir la respuesta en voz alta refuerza la asociación pregunta-respuesta correcta.
Es preferible unos minutos de práctica cada día que sesiones más largas pero espaciadas en el tiempo.
Es conveniente enseñar al niño a programar su propio aprendizaje: por ejemplo, no debe acabar con la tabla de un número hasta que no consiga dar una vuelta completa a la rueda sin cometer ningún error.
Pedirle al niño que una vez aprenda una tabla, repita el procedimiento en nuestra presencia. Eso le servirá de refuerzo y nos ayudará a controlar su aprendizaje.
 Resumen:
Aprender las tablas de multiplicar de memoria es algo inevitable para cada niño. Frente al aprendizaje tradicional, se describe un método efectivo de autoaprendizaje de las tablas, de acuerdo con las Leyes del Aprendizaje (AUTORUEDA: Tablas de Multiplicar).

Campo Laboral

El Licenciado en Psicopedagogía se desempeña en las áreas de salud mental y educación, tanto en la prevención, como en el tratamiento de asuntos vinculados al aprendizaje.
Se desenvuelve dentro del sector público y del sector privado. Trabaja con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores desde una modalidad grupal, individual o familiar.
Lo hace tanto en el marco de instituciones como en el ámbito de su consultorio privado.

Educación
Se desempeña como asesor psicopedagógico en centros educativos en todos los niveles en el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje así como en su adaptación a las necesidades especiales de diferentes públicos.

Orientación
Realiza procesos de orientación educacional, vocacional –ocupacional en general y en particular, acompañando el proceso de finalización de los estudios secundarios y los cambios subjetivos que se manifiestan en esta etapa.
También actúa en los procesos desarrollo profesional, capacitación laboral y educación permanente así como en los procesos de cambio y reorientación.

Clínica
En su labor clínica participa en instituciones educativas, hospitales, centros educativo-terapéuticos y consultorios privados, en forma grupal, individual o familiar.
Realiza evaluaciones neuropedagógicas y psicopedagógicas para conocer la existencia de daños, lesiones, fortalezas y debilidades para desarrollar mejores formas de aprender así como de rehabilitación.
Interviene en labores de prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje y de apoyo a quienes tienen necesidades educativas especiales.